Basics sobre comunicación asertiva
Comunicaciones Alejandro asesoría

 

Autor: Comunicaciones Alejandro asesoría

La forma como nos comunicamos en el entorno laboral puede marcar la diferencia entre el éxito de un equipo… y una cadena de malentendidos que frena resultados.

La comunicación asertiva es una herramienta esencial para construir relaciones laborales saludables, expresar nuestras ideas con claridad y mantener el respeto incluso en situaciones difíciles.

¿Qué es la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva es la capacidad de expresar lo que pensamos, sentimos o necesitamos de forma clara, directa y respetuosa.

Es el punto medio entre dos extremos:

  • La pasividad, que nos lleva a callar para no incomodar o evitar conflictos.
  • La agresividad, que nos hace imponer ideas sin cuidar las emociones del otro.

 

Una persona asertiva se comunica con seguridad, pero también con empatía. Dice lo que piensa sin herir y escucha sin rendirse.

¿Porqué es importante para el trabajo?

Porque en la vida laboral:

  • A veces necesitamos dar retroalimentación sin ofender.
  • Otras veces debemos negar una solicitud sin que parezca desinterés.
  • También tenemos que defender nuestras ideas sin entrar en discusión.

 

La comunicación asertiva nos ayuda a:

  • Fortalecer relaciones de confianza
  • Resolver desacuerdos de forma constructiva
  • Mejorar la colaboración entre equipos
  • Disminuir tensiones y prevenir conflictos
  • Elevar nuestra credibilidad profesional

Ejemplos de frases asertivas

Aquí tienes algunas formas de reformular mensajes comunes para hacerlos más asertivos:

➡️ En lugar de decir: “Esto está mal hecho”
Puedes decir: “Creo que este punto puede revisarse para mejorarlo”

➡️ En lugar de decir: “No tengo tiempo”
Puedes decir: “En este momento estoy con otras tareas. ¿Puedo ayudarte después de las 4?”

➡️ En lugar de decir: “Estás equivocado”
Puedes decir: “Tengo una opinión diferente. ¿Te parece si la analizamos juntos?”

➡️ En lugar de decir: “Yo ya lo sabía, te lo dije”
Puedes decir: “Habíamos hablado de esto antes. ¿Cómo podemos resolverlo juntos ahora?”

➡️ En lugar de decir: “No quiero hacerlo”
Puedes decir: “Prefiero enfocarme en otras prioridades por ahora. ¿Te parece si lo revisamos más adelante?”

Pequeños cambios en el lenguaje hacen una gran diferencia en cómo se recibe el mensaje.

¿CÓMO DESARROLLAR LA COMUNICACIÓN ASERTIVA?

Aquí tienes cuatro claves prácticas para fortalecer tu estilo asertivo:

  1. Escucha activamente: No interrumpas ni anticipes respuestas. Comprender al otro es la base para expresar tu punto con más claridad.
  2. Habla desde ti, no contra el otro: Usa frases como “yo pienso”, “yo siento”, “me gustaría”, en lugar de señalar o acusar.
  3. Cuida tu lenguaje no verbal: El tono, los gestos y la postura también comunican. Asertividad no es solo lo que se dice, sino cómo se dice.
  4. No te disculpes por opinar: Ser asertivo no es ser conflictivo. Defender tu punto con respeto es parte de tu profesionalismo.

EJERCICIO PRÁCTICO PARA HOY

Piensa en una situación reciente en la que:

  • Te quedaste callado por no querer generar mal ambiente.
  • O dijiste algo de forma tajante y notaste que afectó la relación.

 

Escríbela. Luego, reformúlala de manera asertiva.
Imagina cómo habría sido si hubieras dicho lo mismo con respeto y firmeza.

Este ejercicio te ayudará a entrenar tu estilo de comunicación. La práctica constante es el camino para desarrollar esta habilidad.

PARA CERRAR...

Ser asertivo no es hablar más fuerte, ni tampoco quedarse callado.
Es poder decir tu verdad con claridad y empatía, y tener conversaciones que sumen, incluso cuando hay desacuerdo.

La asertividad es una competencia clave para el presente y futuro del trabajo.

Echa un vistazo al artículo relacionado que encontrarás en el link a continuación:

Cartas sobre la mesa: Comunicación clara y persuasiva en ventas B2B

TCO como herramienta para desbloquear objeciones de precio

La objeción que con mayor frecuencia enfrentan los asesores comerciales es el precio. El cliente compara números, busca reducir gastos y, muchas …