¡¡Los clientes ya no quieren trabajar con vendedores promedio!!
Por eso, es necesario que las empresas formen asesores que piensen, analicen y convenzan con criterio.
Desde hace ya tiempo, las ventas consultivas han sido consideradas como una herramienta estratégica en el mundo B2B, en el que las decisiones de compra suelen ser complejas, técnicas y de alto impacto económico y operativo. Si se quiere gozar de prestigio frente a los clientes, es vital que las organizaciones de venta adopten un enfoque consultivo, enfocado en explorar posibles soluciones para resolver problemas de sus clientes.
Una formación tradicional en ventas consultivas hablaría de metodologías, secuencias, y tips. No obstante, es necesario enriquecer todo ello a la luz de las tendencias y recursos disponibles en el año 2025.
Para eso, ofrecemos un taller que combine las metodologías tradicionales con un poco de modernidad, incluyendo tecnología inteligente, retornos de inversión, personalización de soluciones, gestión en medio de la incertidumbre, omnicanalidad, entre otros.
Junto con ese toque de modernidad, tomaremos como referencia cuatro metodologías conocidas para construir la metodología comercial a la medida de sus necesidades.
Descargue el brochure del taller, y conozca más detalles. De nuestra parte, siempre atentos a resolver las inquietudes que puedan surgir.
Servicios inspirados en la vida real, para resolver problemas de la vida real
Servicios de propósito específico, dirigidos a necesidades específicas
Servicios diseñados para las necesidades del mercado colombiano
Integración de múltiples disciplinas para viabilizar aún más los resultados esperados
Para adquirir o ejercitar habilidades y conocimientos:
- Capacitaciones teórico prácticas (básica, estándar y avanzada)
- Talleres de entrenamiento aplicado (no para aprender sino para ejercitar)
- Talleres de actualización temática (Cómo actuar frente al entorno)
- Planes de formación a la medida (En sintonía con objetivos y estrategias)
Construcción de soluciones para problemas específicos
- Mentorías personalizadas (para profesionales de ventas y servicio)
- Estructuración de departamentos comerciales (Nuevos o ya existentes)
- Optimización del servicio postventa (con base en la identidad de marca)
- Outsourcing en estrategia y dirección de producto
Si se quiere gestionar el aprendizaje en tiempo real
- Jornadas de reciclaje (Para cuestionar y desaprender ideas puntuales)
- Bolsas de capacitación y entrenamiento (Adquisición de paquetes de horas)
- Workshops personalizados (Enfoque práctico para abordar temas puntuales)
- Microcápsulas (Temas y frecuencia de común acuerdo con el cliente)
Para abordar aspectos un poco más estructurales
- Servicios de comunicación (relaciones públicas, prestigio y marca)
- Gestión de recursos humanos (hunting, reclutamiento, selección)
- Reingeniería de procesos (para incrementar la eficiencia y la productividad)
- Fábrica de vendedores (semillero de vendedores para surtir a las empresas)
Nuestro portafolio de servicios se estructura alrededor de cuatro áreas de conocimiento, aplicables al mundo de los negocios B2B:
Si su objetivo es que sus equipos de ventas y de servicio al cliente desplieguen completamente su potencial, podemos ayudar con eso.
Multidisciplinaria, teórico – práctica, en modalidades presencial, virtual o mixta
De aplicación inmediata para el logro de resultados
A través de nuestros servicios, le ofrecemos una experiencia basada en 3 pilares
Sesiones previas con nuestro cliente para entender el problema puntual y fijar objetivos concretos y medibles
Personalizada de contenidos, enfoques y metodologías. Asimismo, ofrecemos flexibilidad en agenda y horas de prestación del servicio
A resultados, a través de nuestra suite de servicios postventa y el análisis de retorno de inversión de los servicios
Mentor
Ingeniero electrónico con trayectoria de más de 20 años en diversos roles del sector industrial, entre los que se encuentran el servicio técnico, las actividades comerciales, el marketing y el product management.
Docente universitario en cátedras de tecnología industrial.
Instructor y consultor sobre ventas B2B, servicio al cliente y tecnología industrial, creador de servicios educativos enfocados en mejorar la competitividad de empresas medianas y pequeñas.
Gracias de antemano por su interés en nuestros servicios. Contáctenos para agendar una cita y conversar sobre las dificultades que desea superar
HOME
CONTACTO
Dirección: Transversal 71b #7b-12
Teléfonos: 3196276997
Correo: contacto@alejandroasesoria.com
Taller teórico práctico de capacitación (50% teoría – 50% práctica)
VERSIÓN: Básica
INTENSIDAD HORARIA:
36 horas.
EL ENTORNO DE NEGOCIOS ES DIVERSO Y SE TRANSFORMA CONSTANTEMENTE
Desde hace ya tiempo, las ventas consultivas han cobrado una importancia estratégica en los negocios B2B, donde las decisiones de compra suelen ser técnicas, complejas y de alto impacto económico y operativo, sin dejar de lado que, no siempre los clientes saben con precisión que es lo que necesitan.
En esas condiciones, los asesores comerciales no pueden llegar a ofrecer productos, sino a entender y resolver problemas, actuando como un socio de negocios del cliente.
En entornos como el que vivimos en la actualidad, volátil e incierto, las expectativas y pensamiento de los clientes son un poco más conservadores, lo cual requiere de parte de las organizaciones de venta un enfoque más dirigido hacia los retornos de inversión, la reducción de los riesgos y la personalización de las soluciones, entre otras cosas.
¿Cómo armonizar técnicas y metodologías de venta tradicionales con la gestión de clientes cautelosos y el uso de la tecnología como herramienta de ventas? Esa es la versión 2025 de las ventas consultivas, y es justamente el foco de este taller.
Taller teórico práctico de capacitación (50% teoría – 50% práctica)
INTENSIDAD HORARIA:
16 horas.
Toda actividad, ya sea profesional, económica, académica, deportiva o social, está regida por un conjunto de reglas que definen su marco de acción.
Ignorar o desconocer esas reglas puede generar confusión, conflictos, y sobre todo, fracasos.
Las ventas industriales no son la excepción, y el buen uso de sus reglas de juego pueden ser la diferencia entre el éxito o el fracaso comercial. Adicionalmente, estas reglas pueden cambiar según la región o país en el que se pretenda hacer negocios.
Conozca cuáles son las reglas del juego de las ventas en el año 2025 en el mercado colombiano, y aprenda a aplicarlas para “ganar ese juego” y tener éxito comercial, efectuando ajustes a la metodología de ventas que haya adoptado, o simplemente construyendo la suya propia.
Taller de entrenamiento aplicado (10% teoría – 90% práctica)
INTENSIDAD HORARIA: 8 horas (versión estándar) / 4 horas (versión condensada)
Negociar es una actividad que realizamos a diario, muchas veces sin darnos cuenta. La negociación está presente en cada interacción donde hay interese distintos.
En el mundo empresarial, y en particular en las ventas B2B, negociar no solo es frecuente sino determinante.
Las habilidades negociadoras no se desarrollan solo con teoría, sino que requieren práctica, retroalimentación y simulación de situaciones reales, lo cual requiere de espacios dinámicos de entrenamiento para experimentar, ensayar y corregir.
Este taller, con base en la metodología de los juegos de guerra, ofrece brindar ese espacio para que asesores comerciales B2B puedan dar un salto de calidad en sus resultados.
Taller teórico – práctico de capacitación (50% teoría – 50% práctica)
INTENSIDAD HORARIA: 24 horas
No son los atributos del producto los que hoy en día marcan la diferencia en una venta. Lo que marca la diferencia es la calidad de la atención y el soporte brindados antes, durante y después de dicha venta.
Si este es un factor tan esencial, es evidente que se deberían construir estrategias comerciales que tengan al servicio al cliente como su centro de gravedad.
¿Cómo construir e implementar tales estrategias? Contáctenos para programar y personalizar el taller para su equipo de trabajo.
Taller de actualización temática (50% teoría – 50% práctica)
INTENSIDAD HORARIA: 8 horas
Según estudio publicado por la revista Harvard Business Review en el año 2022, hasta un 60% de las ofertas generadas se pierden porque el comprador no llegó a tomar una decisión al respecto.
Nos encontramos en una época de inestabilidad económica. En esas condiciones, el reto para los clientes no es convencerse de las bondades de un producto, servicio o solución, sino en tener la información justa para tomar una decisión que supere el miedo a perder dinero o prestigio.
¿Qué deberían hacer los asesores comerciales para tener éxito en tales circunstancias?
Taller de entrenamiento aplicado (25% teoría – 75% práctica)
INTENSIDAD HORARIA: 8 horas (versión estándar) / 4 horas (versión condensada).
El trabajo en equipo es reconocido en la actualidad por ser una condición fundamental para el éxito organizacional.
Sin embargo, no basta con reunir personas bajo un mismo techo o asignarles una meta común: el verdadero desafío está en construir equipos de trabajo de alto desempeño, capaces no solo de alcanzar sus objetivos, sino de superarlos con consistencia.
Invertir en el fortalecimiento de los equipos de trabajo es definitivamente una inversión estratégica, y es justo la oportunidad que ofrece este taller, haciendo uso de la metodología de los juegos de guerra.
Taller teórico práctico (50% teoría – 50% práctica)
INTENSIDAD HORARIA: 8 horas
La comunicación asertiva es un componente clave en el éxito de cualquier entorno laboral, ya que permite a las personas expresar sus ideas, opiniones y necesidades de una manera clara y respetuosa, sin recurrir a la pasividad o la agresividad.
A través de este taller presentamos herramientas para fomentar la asertividad entre colegas dentro de la empresa, así como con clientes y proveedores.
Taller teórico – práctico de capacitación (50% teoría – 50% práctica)
INTENSIDAD HORARIA: 32 horas.
Muchas oportunidades de venta se pierden porque los vendedores no hablan de manera contundente acerca del impacto que su producto, servicio o solución tiene en el negocio de sus clientes. Esto ocurre porque tienden a enfocarse solamente en los aspectos cualitativos de su propuesta (marca, prestigio, percepción de experticia, demostraciones genéricas, etc.), y no en aspectos cuantitativos que permitirían justificar numéricamente el beneficio entregado a sus clientes (% ahorro, % rentabilidad agregada, % reducción de consumo energético, ROI, relación costo beneficio, entre otros). El no abordar las oportunidades de negocio de manera cuantitativa, hace que los clientes perciban gastos en vez de inversiones, ya que no se demuestra de qué manera y en qué monto se mejorarán sus operaciones y su rentabilidad.
¿Cómo gestionar una oportunidad de ventas de soluciones de automatización industrial a partir de un análisis financiero?
Taller teórico – práctico de capacitación (50% teoría – 50% práctica)
INTENSIDAD HORARIA: 16 horas.
La cooperación activa entre las diferentes divisiones de las empresas es una circunstancia muy deseable, ya que contribuye de manera significativa en la optimización de la toma de decisiones y la gestión de recursos, lo cual suele conducir a mejorar los resultados de la empresa al final del año fiscal.
En este taller nos enfocamos en las sinergias y cooperación que se pueden producir entre las divisiones administrativa, financiera y comercial, con el fin de brindar un valor agregado conjunto y ampliado a los clientes.
Taller teórico – práctico de capacitación (50% teoría – 50% práctica)
INTENSIDAD HORARIA: 24 horas.
Vivimos una transformación digital acelerada en la manera como se hacen negocios. La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta concreta, accesible y poderosa que redefine las dinámicas comerciales. En este contexto, vendedores y directores comerciales enfrentan el reto (y la oportunidad) de adaptarse a nuevas tecnologías que les permitan organizar mejor su trabajo, prospectar con mayor precisión personalizar sus interacciones y mejorar su productividad diaria.
Este taller brinda un enfoque práctico y aplicado sobre cómo incorporar la IA en la rutina diaria comercial, entendiendo sus fundamentos, seleccionando las herramientas adecuadas y poniendo en marcha procesos que generen valor real para los equipos de ventas.