Autor: Luis Alejandro Sánchez Rozo 

El microlearning es una estrategia de aprendizaje que consiste en entregar contenido educativo en pequeñas dosis, fáciles de digerir y altamente enfocadas. En lugar de cursos largo y tradicionales, el microlearning ofrece módulos cortos y concisos, diseñados para abordar temas específicos.

En el ámbito empresarial, el microlearning se ha convertido en una herramienta de alto valor por diferentes razones:

  • Flexibilidad: Los empleados pueden acceder al contenido a su propio ritmo y en cualquier momento, adaptándose a sus horarios laborales.
  • Mayor retención: La información presentada en pequeñas porciones es más fácil de recordar y aplicar en el trabajo diario.
  • Enfoque en necesidades específicas: Los módulos se pueden personalizar para abordar las necesidades concretas de cada equipo o individuo, mejorando la eficiencia del aprendizaje.
  • Adaptabilidad a diferentes formatos: El microlearning puede utilizar diversos formatos como videos cortos, infografías, podcasts o simulaciones interactivas, lo que lo hace más atractivo y dinámico.

¿En qué casos resulta más adecuado el microlearning que las capacitaciones convencionales?

1.- Falta de tiempo para sesiones prolongadas

  • Caso: Equipos con agendas apretadas, como personal de ventas o mantenimiento industrial, donde detener operaciones por varias horas no es viable.
  • Ventaja: Los módulos cortos (máximo 1 hora) permiten integrar el aprendizaje sin afectar significativamente la productividad diaria.

 

2.- Necesidad de actualización continua

  • Caso: Sectores que cambian rápidamente, como tecnología, automatización o ventas B2B, donde los conocimientos deben actualizarse con frecuencia.
  • Ventaja: El microlearning facilita la distribución de contenido actualizado en ciclos cortos y recurrentes.

 

3.- Resolución de problemas específicos

  • Caso: Cuando los empleados necesitan aprender a resolver un problema técnico o práctico de forma inmediata.
  • Ventaja: Los módulos están diseñados para abordar temas concretos, ofreciendo soluciones rápidas.

 

4.- Aprendizaje móvil o remoto

  • Caso: Empresas con personal disperso geográficamente o con trabajadores que operan en campo.
  • Ventaja: El contenido breve es accesible desde dispositivos móviles y puede completarse desde cualquier lugar.

 

5.- Generaciones que prefieren formatos digitales

  • Caso: Equipos multigeneracionales, especialmente con empleados más jóvenes que valoran los recursos digitales y dinámicos.
  • Ventaja: El microlearning utiliza formatos interactivos como videos cortos, quizzes o simulaciones.

 

6.- Refuerzos post-capacitación

  • Caso: Reforzar el contenido de una capacitación tradicional para asegurar la retención a largo plazo.
  • Ventaja: Ofrecer recordatorios periódicos en formato microlearning ayuda a solidificar conceptos clave.

 

7.- Presupuesto limitado

  • Caso: Empresas con restricciones presupuestarias para programas de capacitación extensos.
  • Ventaja: El desarrollo de módulos pequeños suele ser más económico y escalable.

 

8.- Medición y adaptación rápida

  • Caso: Organizaciones que necesitan evaluar el impacto del aprendizaje en tiempo real.
  • Ventaja: Las métricas del microlearning (como tasas de finalización y respuestas a quizzes) permiten ajustar los contenidos de forma ágil.

CONCLUSIÓN

Mientras que las capacitaciones tradicionales son más adecuadas para temas complejos que requieren interacción profunda o trabajo colaborativo extenso, el microlearning se posiciona como una herramienta complementaria que potencia el aprendizaje ágil y enfocado.

PERFIL

Luis Alejandro Sánchez Rozo

Ingeniero de profesión, y también transmisor del conocimiento por vocación. Más de 25 años en labores de tecnología industrial, servicio técnico, ventas, marketing, docencia y emprendimiento, y además tendiendo puentes de comunicación entre todas esas disciplinas. 

Me encanta ver las cosas desde puntos de vista aparentemente ilógicos e inconexos, por que, es justamente ahí donde suele estar la respuesta a muchos de esos problemas que calificamos como “muy complejos”.

ventas consultivas versión 2025

CUANDO LA EXPERIENCIA TÉCNICA YA NO ES SUFICIENTE En los entornos actuales de ventas consultivas, muchos profesionales con una trayectoria técnica impecable …