Autor: Comunicaciones Alejandro asesoría
La gran encuesta integrada de hogares, publicada por el DANE (Departamento administrativo nacional de estadística), ha incluido desde hace algún tiempo un módulo de formación para el trabajo, que busca identificar su dinámica, características y la participación en procesos de certificación de competencias para la población mayor de 15 años. Se entiende la formación para el trabajo como el proceso formativo no formal mediante el cual las personas adquieren conocimientos, habilidades y destrezas para mejorar su empleabilidad, desempeño laboral o promoción en el actual empleo.
En este caso en particular, presentaremos algunos hallazgos de interés, y que se consignan en el boletín correspondiente al período abril – junio de 2025.
1.- Asistencia a cursos de formación para el trabajo
Para el total nacional en el trimestre abril-junio de 2025, la población mayor a 15 años en Colombia fué de 40.606.000 personas. De estas personas, el 5,7% asistió a cursos de formación para el trabajo, mientras que el 94,3% no asistió, lo cual supuso una pequeña reducción de asistencia con respecto al período abril-junio de 2024, en cuyo caso asistió las proporciones fueron 6% y 94%.
2.- Población que asistió a cursos de formación para el trabajo según rangos de edad
Para el total nacional, en el trimestre abril-junio de 2025 el 44,3% de las personas que asistieron a un curso de formación para el trabajo en los últimos 24 meses se encontraban entre los 25 y los 40 años. Por su parte, el 27% correspondió a la población de 41 a 54 años y el 19,5% a la población entre 15 y 24 años. En el trimestre abril-junio de 2024 estas proporciones fueron 46,7%, 24,9% y 19,9% respectivamente.
3.- Población que asistió a cursos de formación para el trabajo según máximo nivel educativo alcanzado
Para el total nacional en el trimestre abril-junio de 2025, los máximos niveles educativos alcanzados por parte de la población que asistió a cursos de formación para el trabajo fueron educación media (38%), educación universitaria (20,5%) y técnica profesional (12,6%). En el mismo período de 2024, estas proporciones fueron 39,5%, 20% y 11% respectivamente.
4.- Areas de formación
Para el total nacional en el trimestre abril-junio de 2025, la mayor parte de los asistentes a cursos de formación para el trabajo tuvieron los servicios como área de formación (19,8%) seguida de sectores desconocidos o no identificados (17%) y ciencias sociales (14,8%).
Acceda al boletín completo en:
Hablar de ventas consultivas B2B en pleno 2025 es hablar de relaciones humanas sólidas, confianza construida en el tiempo y soluciones que …